ff
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTAsJNgH8ISwytqOWTM_2pXTztckuCPJFBEO-K_q1eoaUU9eaxMv5Bh76KmRTvtCJGt6785uLIcThVxJFNjHdYGKD0LnFJ0hFPBgeUjbVV_dyk16EFNK7_Tm9kY-sdB9Am5uF6y0gKGAge/s200/Flecha+apuntando.gifhttp://masquevertatoregis.blogspot.com/

martes, 16 de noviembre de 2021

LOS PAÍSES CON MAYOR TASA DE VACUNACIÓN OSTENTAN TAMBIÉN EL MAYOR NÚMERO DE HOSPITALIZACIONES Y MUERTES

Muchos países de todo el mundo confiaron en las vacunas para frenar la pandemia del coronavirus de Wuhan (COVID-19). Sin embargo, las inyecciones parecen haber causado más daño que bien, ya que las hospitalizaciones y las muertes aumentaron significativamente en países más vacunados.

Esta fue la observación del oncólogo y estadístico francés Dr. Gerard Delepine. Publicó sus hallazgos el 26 de septiembre, destacando varios países con una alta tasa de vacunación.


El territorio británico de Gibraltar, con una población de 34.000 habitantes, comenzó a vacunar a sus ciudadanos en diciembre de 2020. Hizo uso de la vacuna Pfizer en la mayoría de los gibraltareños, con un pequeño porcentaje de dosis de AstraZeneca. Según un comunicado de prensa del gobierno, la vacuna AstraZeneca estaba reservada para “personas con alergias a múltiples medicamentos”.

La Autoridad Sanitaria de Gibraltar comenzó las inyecciones de COVID-19 cuando el territorio solo tenía 1.040 casos confirmados y cinco muertes. Sin embargo, el número de casos nuevos se quintuplicó a 5.314 después de que Gibraltar alcanzó una cobertura de vacunación del 115 por ciento. El número de muertes también aumentó 19 veces, alcanzando un total de 97.


Singapur es otro país que ha informado de una alta cobertura de vacunación, con casi el 80 por ciento de la población recibiendo al menos una dosis de vacuna. Sin embargo, el país experimentó un aumento exponencial en los casos de COVID-19 impulsados por la “variante delta” (término que encubre los efectos de las vacunas con Óxido de Grafeno en las personas vacunadas). Desde un recuento de casos de dos dígitos en junio, las infecciones aumentaron rápidamente a recuentos de cuatro dígitos el 24 de septiembre.


Esto llevó al país del sudeste asiático a abandonar su estrategia de “COVID cero” a favor de una estrategia de “vivir con COVID”, que anunció el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, durante un discurso el 9 de octubre.

“Incluso si nos han vacunado, todavía corremos cierto riesgo de infectarnos. Es por eso que debemos estar preparados para ver bastantes casos de COVID-19 durante algún tiempo. Sin embargo, Singapur no puede permanecer bloqueado y cerrado indefinidamente. No funcionaría y sería muy costoso. No podríamos reanudar nuestras vidas, participar en actividades sociales, abrir nuestras fronteras y reactivar nuestra economía”, dijo Lee.

“Por lo tanto, concluimos hace unos meses que una estrategia de ‘COVID cero’ ya no era factible. Así que cambiamos nuestra estrategia a ‘vivir con COVID-19’“.

Delepine también se refirió al aumento de casos de COVID posterior a la vacunación en Israel. La nación del Medio Oriente llegó a los titulares luego de la inyección exitosa de la vacuna COVID de Pfizer en la mayoría de los israelíes. “Israel, campeón de la inyección de Pfizer, una vez citado en todas partes como un ejemplo de eficacia, ahora se le recuerda con dureza la realidad y ahora es el modelo de fracaso de la vacuna”, dijo el médico francés.

Según Delepine, el 90 por ciento de la población de Israel había recibido al menos una dosis, mientras que casi el 70 por ciento había completado la vacuna Pfizer de dos dosis. A pesar de este logro, se registraron más de 11,000 casos nuevos el 14 de septiembre, superando en casi la mitad las altas cifras reportadas en enero de este año.


El médico francés señaló que la ola de nuevos casos post-vacunación en Israel “va acompañada de un aumento de las hospitalizaciones donde los vacunados representan la mayoría de los hospitalizados”. Señaló que el 71 por ciento de los israelíes gravemente enfermos con COVID-19 estaban completamente vacunados.

El médico israelí Dr. Kobi Haviv dio fe de esto, advirtiendo que un gran porcentaje de pacientes hospitalizados con COVID-19 en el país fueron inyectados con la vacuna. Le dijo a Channel 13 News: “Entiendo que la mayoría de los pacientes están vacunados, incluso los pacientes ‘graves'”.

Haviv estimó que el porcentaje de pacientes vacunados estaba entre el 85 y el 90 por ciento, y que el 95 por ciento de los pacientes vacunados tenían los síntomas más graves. El aumento de casos sugirió que la efectividad de la vacuna está disminuyendo, creando un escenario en el que las inyecciones de refuerzo serían necesarias.

“Afirmar que la vacuna protege contra formas graves de la enfermedad es un error. La vacunación no protege contra las formas graves de la enfermedad ni contra la muerte. Para no reconocer sus errores, el gobierno israelí sigue negando este evidente fracaso y sigue proponiendo solo la vacunación como solución ”, concluyó Delepine.

(Fuente: https://nouveau-monde.ca/; visto en https://ejercitoremanente.com/)

Gran Bretaña: el 85% de los muertos por Covid en las pasadas cuatro semanas te-
nían la pauta completa de vacunación. Quien a estas alturas siga repitiendo la can-
tinela de que la falsa vacuna protege es que a él (o a ella) le ha protegido de usar 
el sentido común y la razón. El fracaso del experimento es ya indisimulable.
Holanda tiene el 85% de su población vacunada, y ayer registró la cifra
más alta de contagios desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020,
 imponiendo de nuevo el confinamiento y diciendo que "el virus está por
todas partes" (lo que no dicen es que sale de la aguja hipodérmica del
tratamiento experimental sin garantías).
Alemania: con la generalización de la vacunación (70 % de la pobla-
ción) los casos se disparan a máximos históricos
Share:

Related Posts:

Para imprimir esta página

 

 


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...