Y nadie sabe más sobre cómo crear productos adictivos y campañas de marketing para venderlos que las empresas de tabaco. Por ese motivo Philip Morris (la principal tabaquera mundial) lleva 2 décadas comprando grandes empresas de alimentación (Kraft, Miller, Taco Bell, General Foods, Philadelphia, Toblerone, Oscar Meyer y muchas otras), aplicando a la industria alimenticia los mismos principios que tan bien le han funcionado vendiendo tabaco.Y uno de estos principios es ‘cuanto más joven mejor’. Si consiguen ‘enganchar’ a u niño de 12 años para que empiece a fumar o a tomar sus productos de alimentación adictivos, tienen un cliente de por vida.
Pero por supuesto el problema no es únicamente Philip Morris, casi todas las empresas de alimentación, incluyendo las de bebidas como Coca-Cola, siguen esta misma estrategia. ¿Por qué Coca-Cola es la marca más reconocida del mundo? Porque necesitas miles de millones en publicidad para que la gente se vuelva loca por beber agua con azucar (y otros muchos químicos).
Como era de esperar, la dieta antinatural que impulsan estas compañías ha generado graves problemas de salud en la población, haciendo que sean comunes enfermedades que hasta hace unas décadas eran prácticamente inexistentes.
La industria farmacéutica genera medicamentos que atacan los síntomas de las enfermedades, no la causa. Te mantienen vivo para que sigas consumiendo los productos dañinos de la industria alimenticia. Y por supuesto también gastan millones en publicidad (mucho más de lo que gastan en investigación) para convencerte de que debes tomar sus pastillas.
Si hacemos un repaso rápido de los 10 medicamentos más vendidos en los últimos años, vemos que la mayoría de ellos pretenden atacar los síntomas generados por el consumo de productos dañinos y la falta de actividad física. Revisemos algunos de estos fármacos:
- Lipitor (o estatinas en su nombre genérico), el fármaco más vendido en el mundo (más de 14.000 millones de dólares al año), cuyo objetivo es reducir los niveles de colesterol, cuando es muy cuestionable que estas drogas ayuden en algo.
- Plavix/Iscover (o clopidogrel en su nombre genérico), que previene la formación de coágulos en la sangre (que pueden ser mortales dado el mal estado de las arterias, por supuesto por culpa de la mala alimentación y la vida sedentaria).
- Nexium (o Esomeprazole en su nombre genérico), que intenta reducir los problemas asociados a varios trastornos gastrointestinales, obviamente asociados en gran parte a los alimentos que ingerimos.
- Otros muchos asociados a enfermedades como Diabetes tipo 2 (ocasionados principalmente por la obesidad), hipertensión, osteoporosis…
Y cuando tu médico te convence de que para mejorar tu salud debes hacer ejercicio, te apuntas a un gimnasio, siendo seguramente víctima de la otra gran conspiración, la de la industria del fitness